¿MBAs en USA o en UK? 5 claves para escoger tu MBA
5 claves para escoger tu MBA en el exterior
Estudiar un MBA en el exterior es una gran opción para mejorar habilidades en negocios en un ambiente internacional. Sin embargo, escoger el programa, la universidad y el destino depende de las necesidades puntuales de cada persona. ¿Estados Unidos o Reino Unido? A continuación te mostraremos puntos claves a la hora de tomar una decisión sobre tu MBA.
1. ¿Qué es un MBA y para que sirve?
Los MBA (Master in Business Administration) son programas orientados a personas con experiencia y trayectoria laboral, que buscan ampliar sus habilidades gerenciales y de negocios, logrando un impacto positivo en su carrera. Para escoger un MBA es importante realizar una investigación exhaustiva, pues tanto el programa como la universidad pueden hacer la diferencia, mucho más cuando se quiere realizar en el exterior. Factores como las características del programa, el ranking de la universidad, el presupuesto y las ventajas que cada país ofrece son aspectos clave para tomar una decisión.
2. ¿Qué habilidades se desarrollan?
Lo básico es saber por qué se quiere hacer un MBA, qué habilidades puntuales se quieren desarrollar y para qué actividades; existen MBAs especializados en marketing, gestión de proyectos, ejecutivos, negocios internacionales, emprendimiento, entre muchos otros. Esto servirá como primer filtro para escoger tipo de universidad y programa.
3. Calidad del programa
Hay diferentes factores para comprobar la calidad de los programas. El principal factor es el ranking (Unistats, QS, Times, Forbes); esto dice mucho de la reputación de la escuela de negocios a la que se está aplicando. En este campo Estados Unidos por tradición lleva la delantera en las listas por su gran cantidad de universidades (más de 3.000), superando a Reino Unido (286). Por esta razón no sorprende que en el top 100 de las mejores universidades en el ranking de Business and Management Studies de Quacquarelli Symonds (QS), más de la mitad sean de Estados Unidos. No obstante, Reino Unido supera a Estados Unidos en proporción; el 3% de las universidades de Reino Unido está en el top 100, mientras que sólo el 1.8% de universidades de USA se encuentran en el ranking.
Adicional al ranking se encuentran las acreditaciones y asociaciones según la especialidad. Por ejemplo, si es un MBA enfocado en Project Management, lo ideal es que esté acreditada por PMI (Project Management Institute) o que tenga la llamada triple corona de acreditaciones para los MBAs: AACSB (Acreditación americana), EQUIS (Acreditación europea) y AMBA (Acreditación Global). El país del mundo con más instituciones con triple corona es Reino Unido. En Colombia la Universidad de los Andes es la única universidad con esta acreditación.
Otro factor determinante es el presupuesto, para esto es recomendable analizar principalmente 3 factores: el valor del programa, los costos de manutención (alojamiento, transportes, comida y entretenimiento) y el costo de los tiquetes aéreos. Todos los anteriores van en función de la duración del MBA y la ciudad a la que se viaje. Los programas de Estados Unidos duran en promedio 2 años, aunque existen MBAs intensivos que duran un año. En Reino Unido la mayoría de programas duran un año.
Este es un ejemplo que puede servir para hacer comparaciones propias entre programas:
En este caso, el presupuesto más bajo lo tiene el MBA de la Universidad de Sheffield. La principal razón de esto podría decirse que es por la duración del programa.
Al momento de hacer el presupuesto se debe tener en mente el retorno a la inversión. Es fundamental hacer cuentas entre el valor del programa y el salario promedio de los graduados, lo ideal es que el programa tenga un impacto significativo en las finanzas del estudiante una vez finalice el MBA. Los rankings y sus valores son un promedio y es relativo de estudiante a estudiante y de país en el que se vaya a ejercer.
5. Destino
Con respecto a los procesos migratorios, en Estados Unidos la visa de estudiante F-1 permite trabajar dentro del campus; fuera del campus solo se puede trabajar si en el programa piden prácticas profesionales, ya sea un CPT (Curricular Practical Training) o un OPT (Optional Practical Training); este último permite trabajar 12 meses en Estados Unidos después o durante los estudios fuera del campus con todos los derechos laborales de un americano. Si el programa escogido tiene énfasis en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas el estudiante entra a un programa que se llama STEM (science, technology, engieneering, mathematics) y permite hacer la extensión del programa OPT hasta por 24 meses. Tanto el OPT como el STEM deben ser en algo relacionado con la maestría.
Por otro lado, en Reino Unido la visa Tier 4 permite trabajar durante el programa 20 horas semanales y tiempo completo durante las vacaciones. Para trabajar una vez finalizado el MBA en Reino Unido se debe tener un empleador que patrocine al estudiante para poder quedarse y aplicar a la visa Tier 2; el empleador debe tener licencia para patrocinar. También se puede aplicar a una visa de inversionista a través de un emprendimiento, llamada visa Tier 1. Hay que tener en cuenta que a pesar de que la visa permite trabajar, la carga académica de un MBA puede resultar pesada, lo cual no dejará mucho tiempo para trabajar y tener tiempo libre.
Con estas recomendaciones puedes encontrar un programa que se ajuste a tus necesidades mucho más fácil, además tendrás la certeza de que estarás invirtiendo en un programa del que podrás sacar el máximo provecho. Nadie dijo que fuera un proceso fácil, pero vale la pena analizar todas las opciones con calma.
Nuestros asesores están capacitados para darte acompañamiento durante todo tu proceso de búsqueda, aplicación al programa y viaje. Pide una asesoría en este enlace